ABP: ESPAÑA ENERGÍA DIGITAL
Una propuesta de aprendizaje integral a través del Aprendizaje Basado en Proyectos en el que aprenderás a responder a licitaciones públicas reales, desarrollar plataformas web con WordPress, gestionar proyectos con metodologías ágiles, crear contenidos verificados contra la desinformación, medir el impacto de tus productos y diseñar experiencias de realidad virtual educativas.
Tus asignaturas del Grado de Comunicación Digital conectadas por un hilo conductor: ayudar al IDAE a comunicar la transición energética a la ciudadanía española a través de un ecosistema digital.
El Proyecto
Licitación para el desarrollo de un Ecosistema digital de información energética
Nuestro proyecto ABP se construye sobre una licitación simulada del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) para el «Desarrollo de un Ecosistema Digital para Comunicar la Transición Energética a la Ciudadanía».
Este enfoque se convierte en el hilo conductor que integra varias asignaturas de 3º durante dos cuatrimestres académicos con continuidad en 4º curso con la finalidad de desarrollar un proyecto profesional real.
¿Qué desarrollarás como estudiante?
El proyecto plantea una secuencia progresiva en la que irás desde el desarrollo conceptial de la propuesta que presentas a la licitación, hasta el desarrollo del producto en dos fases;
- Fase 1. Plataforma web institucional con WordPress, sistema de gestión de contenidos, calculadora de eficiencia energética, repositorio de recursos educativos abiertos, y sistema de analítica avanzada con Matomo para medir el impacto social.
- Fase 2. Experiencias inmersivas de realidad virtual para combatir mitos energéticos, aplicación de realidad aumentada geolocalizada tipo gymkana urbana, y sistema de gamificación para fomentar la participación ciudadana.
Impacto Real
Este no es un ejercicio académico tradicional. Tu trabajo contribuye a un objetivo social crucial: educar a la ciudadanía española sobre la transición energética y combatir la desinformación en este sector estratégico. Los recursos educativos que desarrolles, la plataforma web que construyas y las estrategias de comunicación que diseñes tienen potencial de implementación real en el contexto institucional del IDAE y el Ministerio para la Transición Ecológica.
Metodología del ABP
Aprende trabajando en proyectos reales
En esta actividad trabajaras en un proyecto real para una institución pública? Nuestra metodología ABP te permite vivir la experiencia completa de una consultoría de comunicación digital especializada, desde la captación del cliente hasta la entrega final, desarrollando competencias auténticas mientras contribuyes al combate contra la desinformación energética.
Tu experiencia: de estudiante a consultor de comunicación digital
Durante tu paso por el proyecto no solo integrarás los conocimientos teóricos y prácticos de las diferentes asignaturas implicadas, sino que incorporarás competencias transversales esenciales para convertirte en un profesional preparado para el mercado laboral.
Análisis Crítico
No te limitarás a repetir teorías. Investigarás casos reales de desinformación energética, analizarás por qué la gente cree en mitos sobre las renovables, y desarrollarás tu propio criterio profesional sobre comunicación en el sector energético.
Creación colaborativa
Trabajarás en equipos como en las empresas reales, donde cada estudiante tiene un rol específico pero todos colaboran. Aprenderás a integrar conocimientos técnicos, comunicativos y estratégicos para crear soluciones profesionales.
Aprendizaje profesional
Al terminar tendrás en tu portfolio una memoria técnica que demuestra que sabes responder a requisitos técnicos, desarrollar una plataforma web funcional, y una estrategia de comunicación digital que evidencia tu capacidad estratégica,
Fases del proyecto
Durante tu paso por el proyecto vivirás cuatro fases que te convertirán en un profesional preparado para el mercado laboral. Conoce cómo diferentes asignaturas del Grado en Comunicación Digital se integran a lo largo de dos cursos, creando un enfoque educativo integrado y práctico.
Fase 1. Compites por ganar un contrato real
Tu equipo se convierte en una empresa consultora que lucha por conseguir la licitación del IDAE. Analizarás un pliego de prescripciones técnicas real, desarrollarás una propuesta profesional completa, y la defenderás ante un tribunal en una mesa de contratación simulada. Si tu propuesta es la mejor, «ganas» el contrato y pasas a implementarlo.
Fase 2. Implementas el Proyecto
Ahora trabajas como si fueras el equipo técnico de la consultora ganadora. Construirás una plataforma web institucional con WordPress, desarrollarás un repositorio de recursos educativos especializados, ejecutarás estrategias de comunicación en redes sociales, crearás un plan de negocio viable, y desplegarás sistemas de analítica para medir el impacto social real.
Fase 3. Te especializas en tecnologías emergentes
Completas el ecosistema digital incorporando las últimas tecnologías. Diseñas experiencias de realidad virtual para educar sobre energías renovables, desarrollas aplicaciones de realidad aumentada tipo gymkana urbana, e implementas sistemas de inteligencia artificial para detectar fake news energéticas y personalizar contenidos educativos.
Fase 4. Validas tu trabajo con expertos
Tus desarrollos no se quedan en el aula. Los sometes a validación con profesionales del sector, y los testas con usuarios reales para comprobar que funcionan y generan el impacto esperado.
Conectando asignaturas para un aprendizaje integral
En esta tabla se muestra la relación de asignaturas, ordenadas cronológicamente, la conexión que tiene con el proyecto, las actividades vinculadas, y el resultado esperado.
Curso-Semestre | Asignatura | Conexión | Actividades | Resultado | |
---|---|---|---|---|---|
3º-1Q | Planificación Estratégica de Proyectos Digitales | Análisis completo de licitación IDAE como empresa consultora competidora | Análisis pliego técnico y administrativo; Desarrollo propuesta integral; Mesa de contratación simulada; Especificaciones técnicas detalladas | MS Project; Microsoft Whiteboard; Microsoft Visio; Lopp | Memoria técnica de licitación pública profesional |
3º-1Q | Documentación Digital | Sistema de gestión documental especializado en energía (Tema 2: Gestión de Bases de Datos) | Taxonomías energéticas especializadas; Metadatos LOM para recursos educativos; Interoperabilidad con repositorios IDAE; Arquitectura informacional REAs | DSpace; Dublin Core; XML | Arquitectura informacional del repositorio educativo |
3º-1Q | Presentación y Locución | Preparación pitch final con técnicas de storytelling técnico | Técnicas presentación institucional; Storytelling para proyectos técnicos; Comunicación ante tribunales; Defensa de propuestas públicas | PowerPoint; Prezi; Canva | Competencias comunicativas para audiencias profesionales |
3º-2Q | Desarrollo Web y Aplicaciones Interactivas | Desarrollo completo plataforma (Temas 3-7: CMS aplicaciones SEO publicación) | WordPress con API REST; Calculadora energética interactiva; Integración multimedia; Despliegue hosting profesional | WordPress; Divi; PHP; MySQL | Plataforma web funcional con API REST |
3º-2Q | Emprendimiento y Modelos de Negocio Digital | Modelo de negocio consultora ganadora (Temas 2-7: propuesta valor financiación plan negocio) | Análisis mercado energético; Modelo de escalabilidad; Estructura de costes; Presentación a inversores | Business Model Canvas; Lean Canvas; Excel | Plan de negocio viable sector energético |
3º-2Q | Gestión de Redes Sociales | Estrategia anti-desinformación y comunicación institucional | Community management especializado; Social listening energético; Gestión crisis comunicativas; Estrategia contenidos educativos | Hootsuite; Buffer; Brandwatch; Canva | Estrategia integral comunicación digital institucional |
3º-2Q | Métricas y Optimización de Contenidos | Dashboard analítica para medir impacto social (todo el temario aplicado) | Implementación Matomo; KPIs educación ciudadana; Optimización UX/UI; Reporting automático | Matomo; Google Analytics; Hotjar; Power BI | Sistema medición integral impacto social y técnico |
4º-1Q | 3D y Realidad Virtual (Optativa) | Experiencias VR/AR complementarias a plataforma web | Experiencias VR combatir mitos energéticos; Aplicación AR geolocalizada; Integración con plataforma web; Tours virtuales instalaciones renovables | Unity; Blender; A-Frame | Lote 2 proyecto: experiencias inmersivas integradas |
4º-1Q | Inteligencia Artificial y Comunicación (Optativa) | Sistemas IA para análisis y automatización (Temas 5-6: análisis sentimiento chatbots) | Social listening automatizado; Chatbot educativo energético; Análisis predictivo desinformación; Personalización contenidos IA | Python; Dialogflow; TensorFlow; Rasa | Capa de inteligencia artificial sobre ecosistema digital |
3º-1Q | Infografía y Visualización de Datos | Desarrollo de visualizaciones estáticas y dinámicas con datos oficiales energéticos (Tema 5: El dato y su representación + Tema 4: Tipos de infografías) | Creación de infografías narrativas anti-desinformación; Desarrollo de dashboards interactivos; Storytelling visual con datos del PNIEC; Visualizaciones comparativas mitos vs realidad energética | Adobe Illustrator, Flourish, Datawrapper, Colab | Infografías y dashboards interactivos integrados en la plataforma web |
3º-1Q | Marketing y Publicidad Digital | Estrategia digital para comunicación institucional energética (Tema 2: Estrategia digital + Tema 3: SEO + Tema 8: Normativas) | Análisis DAFO del ecosistema energético español. Definición buyer persona ciudadano energéticamente consciente. Customer journey para transición energética. SEO estratégico para contenidos IDAE. Compliance RGPD en comunicación pública. | Matomo. Google Ads. SEMrush. Google Search Console. HubSpot. Google Analytics | Estrategia de marketing digital institucional y plan SEO |
3º-2Q | Gestión y Verificación de Información Digital | Verificación y fact-checking de contenidos energéticos para combatir desinformación | Verificación de fuentes oficiales sobre energías renovables. Fact-checking de contenidos del proyecto. Metodologías de detección de desinformación energética. Sistemas de verificación automática. | InVID-WeVerify. Google Fact Check Explorer. Botometer. Climate Disinformation Database. Climate Action Against Disinformation | Sistema de verificación anti-desinformación energética integrado |
Este cronograma muestra la organización secuencial de las asignaturas al proyecto, indicando los hitos de integración, las entregas finales y las transferencias entre asignaturas.
Asignatura | S1 | S2 | S3 | S4 | S5 | S6 | S7 | S8 | S9 | S10 | S11 | S12 | S13 | S14 | S15 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PRIMER SEMESTRE – ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN | |||||||||||||||
Planificación Estratégica CORE: Licitación IDAE completa |
Análisis pliego
|
DAFO energético
|
Grupos interés
|
Objetivos SMART
|
Requisitos IDAE
|
Cronograma
|
Presupuesto 85k€
|
Propuesta técnica
|
Mesa Contratación
|
Ajustes
|
Especif. técnicas
|
Memoria final
|
Entrega licitación
|
Defensa
|
Transfer.
|
Documentación Digital Aportación: Arquitectura REAs |
Metadatos energéticos
|
Arquitectura REAs
|
Dublin Core
|
Estructura docs
|
A Desarrollo
|
||||||||||
Infografía y Visualización Aportación: Visualizaciones clave |
Datos CNMC/REE
|
Dashboards básicos
|
Infografías
|
A Web
|
|||||||||||
Presentación y Locución Aportación: Pitch final |
Prep. pitch técnico
|
Ensayo
|
Pitch Mesa
|
Defensa final
|
|||||||||||
Marketing y Publicidad Aportación: Estrategia SEO |
SEO energético
|
Keyword research
|
A Web
|
||||||||||||
SEGUNDO SEMESTRE – DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN | |||||||||||||||
Desarrollo Web CORE: Plataforma WordPress completa |
Recepción specs
|
Arquitectura info
|
CMS WordPress
|
Tema personalizado
|
Multimedia
|
Apps interactivas
|
Calculadora energética
|
SEO técnico
|
Integración infog.
|
API REST
|
Testing
|
Optimización
|
API para VR
|
Plataforma final
|
Deploy
|
Métricas y Optimización CORE: Dashboard Matomo completo |
KPIs proyecto
|
Matomo setup
|
Eventos custom
|
Objetivos IDAE
|
Cohortes
|
Heatmaps
|
Dashboards
|
Métricas educativas
|
ROI social
|
Optimización
|
Dashboard completo
|
Sistema métricas
|
Reporting
|
||
Emprendimiento Aportación: Modelo consultora |
Canvas consultora
|
Modelo negocio
|
|||||||||||||
Gestión Redes Sociales CORE: Comunicación anti-desinformación |
Comunicación institucional
|
Community management
|
Crisis comunicativas
|
Social listening
|
Anti-desinformación
|
Contenido educativo
|
Estrategia IDAE
|
Calendario contenidos
|
Campañas educativas
|
Gestión comunidad
|
Plan RRSS completo
|
Implementación
|
|||
Gestión y Verificación Información Aportación: Verificación anti-desinformación |
Fact-checking energético
|
Verificación fuentes
|
Detección desinformación
|
Sistemas verificación
|
Protocolos validación
|
Sistema verificación
|
|||||||||
CUARTO CURSO – EXPANSIÓN INMERSIVA | |||||||||||||||
3D y Realidad Virtual CORE: Lote 2 VR/AR completo |
Recepción API
|
Diseño VR
|
5 Salas temáticas
|
Narrativa VR
|
Interacciones
|
Asistente virtual
|
Conexión datos
|
Integración web
|
Gymkana AR
|
Geolocalización
|
Modelos 3D
|
Testing
|
Demo completa
|
Lote 2 completo
|
Deploy final
|
IA y Comunicación Aportación: Chatbot y análisis |
Análisis sentimiento
|
Chatbot educativo
|
IA integrada
|
Leyenda de Actividades
Planificación Estratégica
Desarrollo Web
Métricas y Optimización
Gestión Redes Sociales
3D y Realidad Virtual
Documentación Digital
Infografía y Visualización
Presentación y Locución
Marketing y Publicidad
Emprendimiento
Gestión y Verificación
IA y Comunicación
Hitos de Integración
Entregas Finales
Transferencias
Empecemos: nuestro proyecto de licitación
Trabajas con documentos emulados de licitaciones del Sector Público
Vas a trabajar directamente con la documentación de una licitación simulada del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Esta experiencia te permite familiarizarte con los procesos, lenguaje técnico y exigencias reales del sector público español, preparándote para responder a licitaciones auténticas en tu futuro profesional.
Resumen ejecutivo de la licitación
Datos Básicos
- Organismo: Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)
- Proyecto: «Desarrollo de un Ecosistema Digital para Comunicar la Transición Energética»
- Código: URJC202556
- Presupuesto: 85.000€ (financiado por fondos PNIEC 2021-2030)
- Objetivo: Combatir desinformación energética y educar a la ciudadanía española
Lo que desarrollas
Lote 1: Plataforma Web Institucional (45.000€)
Construyes un ecosistema digital completo con WordPress que incluye centro de información sobre renovables, calculadora de eficiencia energética, repositorio de recursos educativos, sistema de participación ciudadana y analítica avanzada con Matomo para medir impacto social.
Lote 2: Experiencias Inmersivas (40.000€)
Diseñas experiencias de realidad virtual para combatir mitos energéticos, una aplicación de realidad aumentada geolocalizada tipo gymkana urbana, y sistemas de gamificación para fomentar la participación ciudadana en la transición energética.
Especificaciones técnicas reales
Trabajas con un pliego de prescripciones técnicas auténtico de 25 páginas que incluye: –
- Requisitos técnicos específicos (WordPress, API REST, WCAG 2.1)
- Normativas de cumplimiento obligatorio (GDPR, accesibilidad sector público)
- Materiales reales del IDAE (infografías, vídeos, documentos técnicos)
- Criterios de evaluación profesionales (60% técnico, 30% económico, 10% mejoras)
- Perfiles de equipo requeridos (que coinciden con vuestros roles como estudiantes)
Además, deberás analizar el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares para preparar la licitación.
Experiencia profesional completa
No solo lees el pliego, trabajas para hacer un proyecto.
Analizas los requisitos como una consultora real, desarrollas una propuesta técnica profesional, la presentas ante un tribunal simulado, «ganas» el contrato, y lo implementas durante todo el curso.
Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP)
Pliego de Prescripciones Técnicas (PPT)
En esta tabla se indican los aspectos que cada asignatura trabaja del Pliego de Prescripciones Técnicas.
Asignatura | Requisito del Pliego | Tipo | Página | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Planificación Estratégica de Proyectos Digitales | Desarrollo completo de licitación pública - Objeto del contrato | Obligatorio | 3 | Tema 7: Redacción de pliegos y memorias. Los estudiantes desarrollan la propuesta técnica completa como empresa consultora. |
Planificación Estratégica de Proyectos Digitales | Presupuesto base 85.000€ y gestión de cronograma | Obligatorio | 1 | Tema 6: Estructura del plan y cronograma. Tema 7: Cálculo de costes y análisis de ROI. |
Planificación Estratégica de Proyectos Digitales | Equipo mínimo especificado (5 roles profesionales) | Obligatorio | 13-14 | Tema 6: Asignación de recursos. Los estudiantes definen equipos de trabajo según roles del pliego. |
Documentación Digital | Implementación estándares metadatos Dublin Core | Obligatorio | 10-11 | Tema 2: Bases de Datos Documentales. Tema 4: Metadatos. Implementación obligatoria para REAs energéticos. |
Documentación Digital | Sistema LOM (Learning Object Metadata) | Mejora | 11 | Tema 2: Gestión de Bases de Datos. Enriquecimiento pedagógico de REAs sobre transición energética. |
Documentación Digital | Interoperabilidad repositorios REBIUN, Recolecta, OpenAIRE | Mejora | 11 | Tema 2: Recuperación de Información. Tema 5: Preservación Digital. Conexión con repositorios nacionales/europeos. |
Marketing y Publicidad Digital | Optimización SEO especializada en contenidos energéticos | Obligatorio | 5 | Tema 3: SEO técnico avanzado. Tema 2: Estrategia digital para combatir búsquedas desinformativas. |
Marketing y Publicidad Digital | Integración Google Search Console y analítica avanzada | Obligatorio | 5 | Tema 3: Herramientas Google Search Console, SEMrush. Monitorización posicionamiento orgánico. |
Marketing y Publicidad Digital | Integración Google Ads para campañas institucionales | Mejora | 8 | Tema 4: Google Ads tipos de campañas. Configuración píxeles seguimiento para remarketing educativo. |
Infografía y Visualización de Datos | Infografías con elementos estáticos y dinámicos | Mejora | 6 | Tema 4: Tipos de infografías. Tema 5: Visualización datos CNMC, REE, IDAE sobre autoconsumo y PNIEC. |
Infografía y Visualización de Datos | Dashboards interactivos con datos en tiempo real | Mejora | 6 | Tema 5: El dato y su representación. Tema 6: Usabilidad aplicada a visualización de información oficial. |
Presentación y Locución | Presentación ante tribunales y defensa técnica | Obligatorio | Mesa contratación | Aplicación del temario general a contexto de licitación pública. Storytelling técnico para audiencias institucionales. |
Desarrollo Web y Aplicaciones Interactivas | Plataforma web HTML5+CSS+Javascript con CMS | Obligatorio | 3-4 | Tema 3: CMS WordPress. Tema 1: UX/UI. Desarrollo completo según especificaciones técnicas del pliego. |
Desarrollo Web y Aplicaciones Interactivas | Diseño responsive y accesibilidad WCAG 2.1 AA | Obligatorio | 4, 13 | Tema 1: Accesibilidad. Tema 2: Arquitectura información. Cumplimiento Real Decreto 1112/2018. |
Desarrollo Web y Aplicaciones Interactivas | API REST para integración con Lote 2 | Obligatorio | 9-10 | Tema 5: Desarrollo aplicaciones interactivas. Tema 6: Integración servicios. Conexión con experiencias VR/AR. |
Desarrollo Web y Aplicaciones Interactivas | Calculadora energética con sistema ayuda contextual | Obligatorio | 5 | Tema 5: Aplicaciones interactivas. Tema 4: Integración multimedia. Herramienta específica del proyecto. |
Desarrollo Web y Aplicaciones Interactivas | Integración LDAP/Active Directory | Obligatorio | 10 | Tema 6: Sistemas autenticación. Integración corporativa para acceso institucional. |
Gestión de Redes Sociales | Integración RRSS (Facebook, X, LinkedIn, Instagram) | Obligatorio | 8-9 | Aplicación temario a comunicación institucional. Compartición automatizada contenidos educativos energéticos. |
Gestión de Redes Sociales | Dashboard unificado gestión múltiples perfiles | Obligatorio | 9 | Community management especializado en comunicación anti-desinformación energética. |
Gestión de Redes Sociales | Social listening y respuestas predefinidas | Mejora | 9 | Herramientas community management. Sistema escucha activa para detectar conversaciones sobre transición energética. |
Gestión de Redes Sociales | Integración sistema newsletter con Mautic | Obligatorio | 9 | Email marketing segmentado. Comunicación ciudadana especializada en transición energética. |
Gestión y Verificación de Información Digital | Combate desinformación en ámbito energético | Obligatorio | 3 | Aplicación metodologías verificación al objetivo central del proyecto: "combatir la desinformación energética". |
Gestión y Verificación de Información Digital | Contenidos basados en evidencia científica | Obligatorio | 3 | Verificación fuentes oficiales IDAE, CNMC, REE. Metodologías fact-checking aplicadas a contenidos energéticos. |
Métricas y Optimización de Contenidos | Sistema métricas avanzado con Matomo | Obligatorio | 7-8 | Aplicación completa del temario. Implementación dashboard completo según especificaciones técnicas detalladas. |
Métricas y Optimización de Contenidos | Heatmaps sobre interacción usuarios en infografías | Obligatorio | 7 | Análisis comportamiento usuarios en recursos visuales energéticos. Optimización UX específica. |
Métricas y Optimización de Contenidos | KPIs impacto educativo y participación ciudadana | Obligatorio | 7-8 | Métricas especializadas: "ciudadanos energéticamente informados", tiempo permanencia anti-mitos. |
Métricas y Optimización de Contenidos | Análisis ROI social y educativo de contenidos | Mejora | 8 | Métricas avanzadas. Análisis impacto social específico del proyecto IDAE. |
Emprendimiento y Modelos de Negocio Digital | Análisis sostenibilidad y escalabilidad | Mejora | 6 | Tema 7: Plan de negocio. Modelo sostenibilidad económica, escalabilidad a otras temáticas, monetización servicios premium. |
Emprendimiento y Modelos de Negocio Digital | Análisis mercado plataformas educativas institucionales | Mejora | 6 | Tema 6: Análisis de mercado. Tema 3: Modelo financiación aplicado al contexto de consultorías digitales. |
3D y Realidad Virtual | Experiencia VR 4 salas temáticas (10-15 min) | Obligatorio | 11-12 | Desarrollo completo Lote 2. Plataforma WebXR, avatares, elementos interactivos, asistente virtual. |
3D y Realidad Virtual | Gymkana AR geolocalizada 3 ubicaciones mínimo | Obligatorio | 12-13 | Aplicación móvil AR. Soporte multiplataforma Android/iOS, modelos 3D, gamificación básica. |
3D y Realidad Virtual | Integración con API REST del Lote 1 | Obligatorio | 12 | Conexión datos científicos actualizados. Visualización información base de datos web en tiempo real. |
3D y Realidad Virtual | Sistema gamificación con puntos y recompensas | Mejora | 12-13 | Elementos gamificación avanzada: puntos progreso, objetivos aprendizaje, sistema recompensas integrado. |
Inteligencia Artificial y Comunicación | Asistente virtual inteligente en experiencia VR | Obligatorio | 12 | Tema 6: Chatbots conversacionales. Diálogos contextuales y respuestas interacciones usuario en VR. |
Inteligencia Artificial y Comunicación | Sentiment analysis en métricas redes sociales | Mejora | 8 | Tema 5: Análisis de sentimiento. Integración herramientas externas especializadas para analítica social avanzada. |
¿Quieres conocer más de nuestro proyecto?
¿Interesado en cómo el proyecto ABP: ESPAÑA ENERGÍA DIGITAL ayuda a los estudiantes del Grado de Comunicación digital a formarse como profesionales? Descubre más sobre nuestras metodologías innovadoras y cómo puedes contribuir a este proyecto.