Hoy en día contamos con una variedad tal de productos, de plataformas, y sistemas de creación multimedia que a la hora de abordar las características técnicas bajo las que se operan, esta cuestión, por sí sola, nos ocuparía más allá de lo que parece razonable para el marco de estas as
La evolución de los lenguajes de programación es tan activa como la propia evolución de los dispositivos y soportes multimedia y, especialmente, de la red Internet. Cada uno de ellos cumple una función determinada en un desarrollo multimedia. Mientras los primeros cumplen una función
Entre los lenguajes de marcado más comunes, se encuentra el HTML, que goza de las ventajas de su secillez y de no requerir herramientas especializadas. Sin embargo también reúne una serie de inconvenientes como el carecer de chequeo sintáctico y estructura lógica, estar orientado a la
Las investigaciones en este campo se orientan a: Modelización de agentes virtuales (personajes).La Escuela Superior de Cómputo del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México, por ejemplo, ha desarrollado una investigación dirigida a la elaboración de un sistema que permite que los
Podemos clasificar la realidad virtual según la relación que establece el usuario con ella: Inmersiva: El usuario accede a un entorno tridimensional que puede manipular por medio de prótesiso sistemas de interfaz multimodal como cascos, guantes, sensores táctiles, etc. Generan una exp
Los sistemas de organización de fuentes de información se fundamentan en la lógica de la redifusión tradicional y en la emergencia del concepto del “microcontenido” en la Web. Desde el punto de vista de las publicaciones multimedia en el campo de la Comunicación poseen una importancia
El término “sindicación” es un barbarismo tomado del vocablo inglés “syndication”. En español se ha utilizado habitualmente el término “redifusión”, práctica habitual en los medios de comunicación de masas que se refiere a la capacidad de redistribuir unos contenidos (televisivos, rad
Actualmente se conoce como microcontenido a una pequeña porción de información que posee algún tipo de identificador exclusivo, y que, por la tecnología de soporte, puede ser reutilizado de forma sencilla en otro contexto. El desarrollo de la web ha facilitado, mediante la evolución y
Un CMS (Content Management System)es, básicamente, un sistema que contiene un conjunto de herramientas destinadas a la producción de contenidos multimedia de forma sencilla y dirigida. Una característica básica de los CMS es que separan el contenido de su presentación: el contenido se
Sistemas y aplicaciones RSS El alimentador El alimentador es la aplicación que se encarga de suministrar los datos de sindicación en un sitio web. Se trata de un documento XML que contiene pedazos de información estructurados y alguna información (metainformación) sobre sí mismo (cómo